Somos un Fondo con consciencia ambiental

Ene 20, 2021

En este espacio te enseñamos las nuevas medidas que debemos adoptar según la nueva normativa del Gobierno Nacional a partir de enero de 2021 con respecto a nuevo código de colores para la separación de residuos.

La nueva normativa nacional busca unificar el código de los colores a nivel nacional para que los ciudadanos, empresas y prestadores de servicios de recolección puedan hacer un manejo eficiente de los residuos.

La resolución No. 2184 reglamenta el código de colores blanco, negro y verde para la adecuada separación de los residuos desde su punto de origen, a continuación te especificamos cómo hacerlo:

  • Color blanco: En esta bolsa o recipiente debes depositar los residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales, papeles y cartón.
  • Color negro: Debes poner residuos no aprovechables como papel higiénico, servilletas, papeles contaminados con comida, papeles metalizados y otros.
  • Color verde: Este espacio es exclusivo para residuos orgánicos aprovechables como sobrantes de alimentos,  desechos agrícolas y otros.

Lo anterior, no es un asunto de moda, es un aspecto reglamentario que todos debemos adoptar como hábito institucional y personal para impactar positivamente el medio ambiente y evitar sanciones económicas de hasta 16 salarios mínimos legales vigentes.

Este nuevo código  es un complemento de la Estrategia Nacional de Economía Circular establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, lo que ha permitido unificar una cultura de reducción, reciclaje y reutilización de los residuos.

El Fondo de Garantías del Caribe comparte con sus empleados, colaboradores, aliados y lectores algunas pautas para adoptar adecuadamente los nuevos códigos de reciclaje:

Papeles completos: Evitemos rasgar el papel que desechamos (Solo si es estrictamente necesario) se le puede dar mejor utilidad cuando está completo. Este elemento va en recipientes o bolsas blancas, no importa si están arrugadas o rayadas.   

Cartones organizados: El cartón debe estar libre de grasa o cualquier otra suciedad. Tratar de desarmarlos por parte,  ubicarlos por tamaños y ponerlos en la bolsa blanca.

Bolsa de leche: Es importante lavarlas y cercarlas, posteriormente, depositarla en el espacio blanco.

Aluminio: Las latas de gaseosas, atún, cerveza y otras deben estar secas para poder depositarlas en el espacio blanco. Si es posible, por favor aplastar y organizar las latas.

Envases plásticos: Deben ser vaciados totalmente para introducirlo en el depósito blanco.

Vidrio: NO debe tener ningún residuo líquido. Va ubicado en la bolsa blanca, si está quebrado, por favor envolverlo en papel para evitar accidentes.   

Tetrapak: Debe estar completamente vacío y aplastado para aprovechar el espacio. Posteriormente, debes depositarlo en el espacio blanco.

Aceite de cocina: Es uno de los mayores agentes contaminantes, NO debemos echarlo en el sifón, lo más recomendable es tirarlo en un recipiente platico y llevarlo en un centro de acopio donde lo puedan transformar en biodiesel.

Polietileno expandido: Más comúnmente conocido como icopor, también se recicla si está en buenas condiciones y limpio.

Las anteriores pautas te servirán para iniciar el año cumpliendo la normativa, y sobre todo, adoptando una cultura medioambiental positiva para todos.