La ley general del turismo fue aprobada por el Senado, como una medida urgente para apoyar la fase de reactivación de uno de los sectores más golpeados por la crisis sanitaria mundial.
La iniciativa de reglamentar lineamientos especiales para las empresas del sector turismo tiene origen en las mesas de trabajo de gremios y empresarios, quienes han lanzado un fuerte mensaje de SOS al gobierno, con el objetivo de recibir ayudas, promover políticas económicas y programas que les permitan reactivar sus operaciones.
La solicitud de los empresarios está pronto a convertirse en ley, solo le hace falta la fase conciliación. Y finalmente, llegar a sanción presidencial para que sea una ley de la República, y cumpla con el objetivo de garantizar la sostenibilidad, formalización y competitividad de un sector que genera grandes recursos y empleos para el país.
Gustavo Toro, presidente de Cotelco, reconoció que la nueva ley promueve una nueva definición de Desarrollo Sostenible y Ecoturismo, donde se busca un equilibrio entre la contribución responsable del turista y el respeto por las comunidades, y su entorno.
Dentro de los aspectos más destacados de la Ley, se encuentran la reducción del IVA a los tiquetes aéreos (Pasa del 19% al 5%) y la exención transitoria de IVA a los servicios de hotelería y turismo hasta el 31 de diciembre del próximo año. Adicionalmente, se estipuló una sobretasa al ingreso de extranjeros al país, recursos que serán destinados a la fase de reconstrucción de San Andrés y Providencia.